La paradoja del ejercicio
Por Carolina Villalba para carreraspopulares.com
Frente al estudio que alerta de los peligros de realizar ejercicio, otros alertan de los problemas que genera el sedentarismo
Recientemente en Dinamarca se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud.
Unos de los problemas del ejercicio es que se forman radicales libres, una moléculas inestables que dañan al organismo. Aceleran el envejecimiento y pueden causar algún tipo de cáncer. Además este estudio lo relaciona el exceso de ejercicio con el aumento de enfermedades cardiovasculares.
Aunque esta teoría hace tiempo que se estudia, lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Algunos cómo problemas de peso, diabetes tipo II, colesterol, hipertensión y hasta algunos tipos de cáncer, se asocian con la falta de actividad física.
En términos generales, la recomendación de este estudio para la población general es realizar entre 1 y 4 horas de actividad física moderada a la semana durante no más de tres días.
Pero este no es ni el primer ni el único estudio, y los resultados en conjunto no permiten tomar esta recomendación como una certeza absoluta ni mucho menos.
Otro estudio de P.T. Williams (Universidad de Berkley) y P.D. Thompson (Hospital de Hartford) observaron reducciones del 52% de enfermedad coronaria en corredores (también reducciones muy significativas en diabetes, hipercolesterolemia e hipertensión), aunque es cierto que a partir de los 48 kilómetros a la semana gran parte de los efectos beneficiosos desaparecían.
Los deportistas de élite o aquellos que pertenezcan a algún club, cuentan con la ventaja muchas veces de un equipo multidisciplinar que les asesoran sobre la mejor manera de realizar el ejercicio, les realizan pruebas médicas, cuentan con fisioterapeutas que les ayudan a su pronta recuperación y asesoramiento nutricional.
Todo ese equipo vela por el bienestar del deportista, y en el caso del asesoramiento nutricional, llevan una dieta muy controlada de acuerdo a las necesidades de cada persona y de acuerdo a la etapa en que se encuentre del entrenamiento.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
julio 2025
noviembre 2025
Comer fruta, sobre todo cítricos, ayuda a combatir los radicales libres
Cuidado de la alimentación
Desde la nutrición diseñamos junto con el deportista cómo repartir las comidas, cómo hacer que sean equilibradas y variadas y cómo evitar los efectos nocivos de los radicales libres. De esta forma conseguiremos una reducción de la fatiga muscular y mejoraremos el rendimiento y la salud del deportista.
Sea cual sea tu posición, es importante seguir unas pautas mínimas para una alimentación correcta:
-Comienza el día con un buen desayuno. Nos aporta energía para comenzar el día. Tantas horas de ayuno nocturno no son buenas.
-El almuerzo y merienda es una buena oportunidad para tomar algún lácteo que nos aporte proteínas y calcio, necesarios para el músculo. Además incluye algún alimento rico en hidratos de carbono como pan, cereales ó fruta.
-En las comidas principales debe haber verduras, que nos aportan vitaminas y minerales. Proteínas como carne, pescados, huevos o legumbres; hidratos como pasta, patata, arroz o pan y alimentos ricos en grasas como frutos secos, aceite de oliva o aguacate.
-Consume 2-3 piezas de frutas al día; al menos una de ellas que sea un cítrico como mandarina, naranja o kiwi. Que nos ayuda a combatir los radicales libres.
-Si realizas sesiones de más de una hora cuida la hidratación y utiliza suplementos o alimentos para combatir los radicales libres.
Carolina Villalba es dietista-nutricionista
www.mejoratudieta.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
También te puede interesar
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.