La paradoja del ejercicio
Por Carolina Villalba para carreraspopulares.com

Frente al estudio que alerta de los peligros de realizar ejercicio, otros alertan de los problemas que genera el sedentarismo
Recientemente en Dinamarca se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud.
Unos de los problemas del ejercicio es que se forman radicales libres, una moléculas inestables que dañan al organismo. Aceleran el envejecimiento y pueden causar algún tipo de cáncer. Además este estudio lo relaciona el exceso de ejercicio con el aumento de enfermedades cardiovasculares.
Aunque esta teoría hace tiempo que se estudia, lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Algunos cómo problemas de peso, diabetes tipo II, colesterol, hipertensión y hasta algunos tipos de cáncer, se asocian con la falta de actividad física.
En términos generales, la recomendación de este estudio para la población general es realizar entre 1 y 4 horas de actividad física moderada a la semana durante no más de tres días.
Pero este no es ni el primer ni el único estudio, y los resultados en conjunto no permiten tomar esta recomendación como una certeza absoluta ni mucho menos.
Otro estudio de P.T. Williams (Universidad de Berkley) y P.D. Thompson (Hospital de Hartford) observaron reducciones del 52% de enfermedad coronaria en corredores (también reducciones muy significativas en diabetes, hipercolesterolemia e hipertensión), aunque es cierto que a partir de los 48 kilómetros a la semana gran parte de los efectos beneficiosos desaparecían.
Los deportistas de élite o aquellos que pertenezcan a algún club, cuentan con la ventaja muchas veces de un equipo multidisciplinar que les asesoran sobre la mejor manera de realizar el ejercicio, les realizan pruebas médicas, cuentan con fisioterapeutas que les ayudan a su pronta recuperación y asesoramiento nutricional.
Todo ese equipo vela por el bienestar del deportista, y en el caso del asesoramiento nutricional, llevan una dieta muy controlada de acuerdo a las necesidades de cada persona y de acuerdo a la etapa en que se encuentre del entrenamiento.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023

Comer fruta, sobre todo cítricos, ayuda a combatir los radicales libres
Cuidado de la alimentación
Desde la nutrición diseñamos junto con el deportista cómo repartir las comidas, cómo hacer que sean equilibradas y variadas y cómo evitar los efectos nocivos de los radicales libres. De esta forma conseguiremos una reducción de la fatiga muscular y mejoraremos el rendimiento y la salud del deportista.
Sea cual sea tu posición, es importante seguir unas pautas mínimas para una alimentación correcta:
-Comienza el día con un buen desayuno. Nos aporta energía para comenzar el día. Tantas horas de ayuno nocturno no son buenas.
-El almuerzo y merienda es una buena oportunidad para tomar algún lácteo que nos aporte proteínas y calcio, necesarios para el músculo. Además incluye algún alimento rico en hidratos de carbono como pan, cereales ó fruta.
-En las comidas principales debe haber verduras, que nos aportan vitaminas y minerales. Proteínas como carne, pescados, huevos o legumbres; hidratos como pasta, patata, arroz o pan y alimentos ricos en grasas como frutos secos, aceite de oliva o aguacate.
-Consume 2-3 piezas de frutas al día; al menos una de ellas que sea un cítrico como mandarina, naranja o kiwi. Que nos ayuda a combatir los radicales libres.
-Si realizas sesiones de más de una hora cuida la hidratación y utiliza suplementos o alimentos para combatir los radicales libres.
Carolina Villalba es dietista-nutricionista
www.mejoratudieta.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
También te puede interesar
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Comer pasta es una solución rápida de tomar los hidratos antes de una carrera. Sin embargo, que sea rápida no quiere decir que la preparemos de cualquier manera. Sigue estas recetas sencillas y olvídate de salsas de bote. ¡Haz feliz a tu cuerpo!
La creatina es una sustancia natural que el cuerpo produce. Sin embargo, al practicar un deporte de resistencia como el running, puede que los niveles producidos por el organismo no sean suficientes para mejorar el rendimiento.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
¿Estás preparando tu carrera de San Silvestree? Entre todas las cosas que tienes que preparar está la alimentación. No descuides esta parte y evita problemas en tu carrera. Sigue los consejos del Centro PRONAF.
Las más vistas
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.