Planificación nutricional de una carrera (II)
Por Centro PRONAF para carreraspopulares.com

* Si te has perdido la primera parte de este artículo te recomendamos que comiences por Planificación nutricional de una carrera (I) .
Continuamos con el protocolo nutricional recomendado para una carrera. Este plan está pensado para las 8 semanas previas a la competición.
Durante la semana de competición seguiremos el protocolo de carga-descarga:
- Etapa de descarga: Durante los primeros tres días de la semana previa a la carrera es recomendable limitar el consumo de fruta (máximo dos piezas/día) y reducir los carbohidratos. A su vez, se deberá reducir la intensidad y la carga del entrenamiento para evitar la fatiga muscular ya que hay poca reposición de carbohidratos.
- Etapa de carga: Los tres días previos a la carrera aumentar el consumo de carbohidratos hasta el 70-80% de lo que se come, es decir, unos 10-12 g/kg de peso del corredor. Así conseguiremos obtener reservas musculares en cantidades adecuadas.
La hidratación durante esa semana debe ser normal: 2-2,5 l de líquido al día, preferiblemente agua, aunque puede ser también café o té.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Qué tomar el día de la carrera
Antes de la carrera: por ejemplo, si el comienzo de la carrera es a las 9.30, el desayuno se deberá hacer a las 7h (dos horas y media antes). Debe ser rico en carbohidratos y pobre en proteínas, grasas y fibra. No se recomienda innovar lo que desayunamos ya que así evitamos el riesgo de sufrir problemas gastrointestinales durante la carrera. Se recomienda la ingesta de 400-600 mL de agua en las 2 ó 3h previas al ejercicio.
Durante la carrera: podemos aprovechar los avituallamientos para llevar a cabo la hidratación o llevar nuestro propio equipo. Nuestra recomendación es el uso de nuestro propio equipo, al que ya estaremos acostumbrados.
En el ejemplo que nos ocupa (planificación nutricional para el medio maratón de El Escorial), durante la primera hora encontraremos el primer avituallamiento (kilómetro 7), enjuagaremos la boca con agua y glucosa, ya que se ha mostrado posibles aumentos en el rendimiento deportivo. A partir de los 60 minutos hasta las 2h, donde estarán los otros 2 avituallamientos de la carrera (kilómetros 14 y 18), se recomienda agua con carbohidratos de rápida absorción en una cantidad de 30 g/hora y electrolitos como el sodio, el potasio. Se recomienda que la cantidad de sodio a partir de 1h de ejercicio físico sea de 0,5-0,7 g/litro. Se pueden usar geles, trozos de fruta, barritas bajas en grasa o bebidas líquidas con carbohidratos durante la carrera para la obtención de los azúcares de rápida absorción, dependiendo a lo que nos hayamos acostumbrado en los entrenamientos y si hemos realizado la periodización o entrenamiento del tracto digestivo. No se han visto diferencias en la absorción entre todas las posibilidades, pero sí en el nivel de hidratación, siendo más recomendable el consumo de las bebidas con los azúcares de rápida absorción.
A partir de las 2h hasta las 3h, En caso de que se llegase a ese tiempo, ingerir agua con carbohidratos de rápida absorción en una cantidad de 60 g/hora y sodio.
Después de la carrera: Tras la carrera es muy importante la recuperación del glucógeno muscular y la hidratación. Una buena opción para la recuperación muscular es el potasio, presente en el plátano. A la hora de la comida, se ingerirán carbohidratos en grandes cantidades para reponer las pérdidas de reservas musculares tras la carrera. Los carbohidratos post-competición serán un 50-60% de lo que se ingiera.
Recomendación de ayudas ergogénicas:
Recuperación muscular: Potasio y magnesio post-entreno. Se cree que la glicina puede favorecer la recuperación muscular post-entreno.
Energía: Carbohidratos en polvo, o en gel. Tanto para antes de la competición como después.
Se pueden usar proteínas isoladas en polvo junto a un puñado de frutos secos o una fruta (que son fáciles de transportar) en caso de que el trabajo u otra causa que incapacite el comer entre horas (media mañana y merienda).
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
María José Pueyo está en plena competición. Tras un genial Medio Maratón de Valencia, ahora prepara el Maratón. La atleta olímpica nos desvela hoy sus secretos sobre el desayuno. ¡Tomad nota!
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?