La corteza de la sandía mejora la circulación
Por Francisco Gilo para carreraspopulares.com

La sandía es una de las frutas por excelencias para el verano ya que además de ser muy sabrosa, contiene mucha agua y ayuda a mantener el organismo hidratado.
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
La cáscara de la sandía se puede consumir agregando su parte blanca a un licuado o una ensalada fría, así como también se puede utilizar de forma tópica o realizar una infusión con ella.
Un grupo de expertos reunidos en la primera conferencia internacional sobre la sandía destacaron que el descubrimiento más novedoso en torno a esta fruta es que contiene, principalmente en la corteza, un ácido que el cuerpo humano no produce, y que una vez ingerido y asimilado ayuda a abrir los vasos sanguíneos y, por tanto, mejora la circulación, previene problemas cardiovasculares y, como efecto secundario, también actúa como un viagra natural, según informaron en un comunicado fuentes de la organización.
Entre otros temas, los expertos destacaron las propiedades de esta fruta, ya que, aunque está compuesta en un 92% por agua, en su 8 % restante se encuentran «innumerables vitaminas y minerales tremendamente beneficiosos para la salud».
Al respecto, el ponente de la conferencia y director de Marketing de la National Watermelon Promotion Board en Estados Unidos, Gordon Hunt, subrayó que «la sandía es un suplemento vitamínico natural, puesto que contiene vitamina A, que es buena para la vista; vitamina B6, que actúa como neurotransmisora, y por tanto previene trastornos como la ansiedad y el estrés; y vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico».
Así, apuntó que deportistas de élite, y corredores de maratón, consumen sandía para aumentar su rendimiento, pues «no sólo se benefician de la hidratación que les aporta su alto contenido en agua, sino que gracias a la citrulina también se abren sus vasos sanguíneos y mejora su circulación, ritmo cardiaco y oxigenación«.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
Aporta energía: la cáscara de sandía sirve tanto para ayudar a conciliar el sueño y mejorar la calidad del descaso, como para aportar energía al organismo. Contiene vitamina B6, un nurtiente esencial para sintetizar el magnesio y la dopamina y mejorar la energía. Por eso si ya consumes licuados en el desayuno será una buena opción agregarle cáscara de sandía. Su citrulina también refuerza los beneficios del entrenamiento que es un aminoácido que necesitan los músculos después del ejercicio.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
De todos los corredores es sabido que, uno de los síntomas más característicos del ejercicio físico o actividad deportiva, ha sido el sudor. Y, éste no es más que una forma de eliminar el aumento de temperatura corporal por medio de la expulsión de agua.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
También te puede interesar
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Come para correr mejor. Corre para comer mejor. Da igual el orden, lo importante es que nuestra alimentación esté acorde con nuestro entrenamiento, para asegurar que el cuerpo tiene los nutrientes necesarios para el ejercicio.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
Las más vistas
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
Seguro que a la mayoría de los corredores que leéis esta líneas os ocurre algo parecido. Primero, miráis la previsión de la semana para saber si hará frío, si lloverá o si hará mucho calor.
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
Una carrera por el altiplano, donde tocarás las nubes