La corteza de la sandía mejora la circulación
Por Francisco Gilo (1943 - 2024) para carreraspopulares.com

La sandía es una de las frutas por excelencias para el verano ya que además de ser muy sabrosa, contiene mucha agua y ayuda a mantener el organismo hidratado.
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
La cáscara de la sandía se puede consumir agregando su parte blanca a un licuado o una ensalada fría, así como también se puede utilizar de forma tópica o realizar una infusión con ella.
Un grupo de expertos reunidos en la primera conferencia internacional sobre la sandía destacaron que el descubrimiento más novedoso en torno a esta fruta es que contiene, principalmente en la corteza, un ácido que el cuerpo humano no produce, y que una vez ingerido y asimilado ayuda a abrir los vasos sanguíneos y, por tanto, mejora la circulación, previene problemas cardiovasculares y, como efecto secundario, también actúa como un viagra natural, según informaron en un comunicado fuentes de la organización.
Entre otros temas, los expertos destacaron las propiedades de esta fruta, ya que, aunque está compuesta en un 92% por agua, en su 8 % restante se encuentran «innumerables vitaminas y minerales tremendamente beneficiosos para la salud».
Al respecto, el ponente de la conferencia y director de Marketing de la National Watermelon Promotion Board en Estados Unidos, Gordon Hunt, subrayó que «la sandía es un suplemento vitamínico natural, puesto que contiene vitamina A, que es buena para la vista; vitamina B6, que actúa como neurotransmisora, y por tanto previene trastornos como la ansiedad y el estrés; y vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico».
Así, apuntó que deportistas de élite, y corredores de maratón, consumen sandía para aumentar su rendimiento, pues «no sólo se benefician de la hidratación que les aporta su alto contenido en agua, sino que gracias a la citrulina también se abren sus vasos sanguíneos y mejora su circulación, ritmo cardiaco y oxigenación«.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Aporta energía: la cáscara de sandía sirve tanto para ayudar a conciliar el sueño y mejorar la calidad del descaso, como para aportar energía al organismo. Contiene vitamina B6, un nurtiente esencial para sintetizar el magnesio y la dopamina y mejorar la energía. Por eso si ya consumes licuados en el desayuno será una buena opción agregarle cáscara de sandía. Su citrulina también refuerza los beneficios del entrenamiento que es un aminoácido que necesitan los músculos después del ejercicio.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Llegó el momento. Todo va a salir bien, pero no te metas en líos. Las 24 horas antes de un maratón hay unas cuantas cosas que debes hacer, y otras que no debes. Hacemos un repaso.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.