Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Los profesionales de la fisioterapia han sido testigos silenciosos (o no tanto) de cómo ha cambiado el corredor popular. Nuestra fisio de cabecera, Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos cuenta en qué hemos cambiado en los últimos 15 años.
Además de las variedades según tipo de pisada, materiales, diseño o marca, es muy importante, a la hora de comprar unas zapatillas nuevas para correr, tener en cuenta el tipo de amortiguación: debe adaptarse a nuestro peso corporal. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos cuenta esta relación.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Lo hemos visto siempre y seguirá sucediendo. Después de correr, por ejemplo, un maratón o estar sobreentrenado, a los pocos días, son muchos los corredores que presentan un proceso catarral de vías altas, que si no se trata adecuadamente, a veces se complica.
Tal vez no necesitemos la corroboración de la ciencia para saber que correr nos hace sentirnos más jóvenes. Seguro que conoces a alguien por quien los años no pasan desde que corre. Sin embargo, también hay pruebas según la ciencia de que correr nos hace resistir mejor el paso del tiempo.
El ejercicio es capaz, en numerosas ocasiones, de actuar sobre la zona del cerebro donde reside el dolor. Rubén García reflexiona sobre este hecho con varios ejemplos. El movimiento cura.
Con el buen tiempo llegan las temidas alergias. ¿Es un problema para ti a la hora de salir a correr? Te damos unos consejos para que no sea un suplicio.
Un estudio revela cómo el ejercicio de alta intensidad puede reducir el tamaño de los tumores en hasta un 60%. Por el momento se ha llevado a cabo con éxito en animales. La aplicación en humanos aún no se ha determinado.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
El plan de entrenamiento antes de un maratón es, por supuesto, importantísimo. Pero además de las tiradas y del acondicionamiento físico, también hay que entrenar un músculo muy importante... ¡el cerebro! Nuestro preparados mental, Pedro Fernández, nos da las claves.
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
De todas las articulaciones que intervienen en la carrera, la cadera es una de las más importantes. Su función permite controlar todo el esfuerzo. Cuidar de la cadera nos evitará muchos problemas y futuras lesiones. Descubre gracias a Plenum Pilates cómo tener las caderas a punto.
Los corredores no somos conscientes de que el sol, el viento, los cambios de temperatura, el sudor, la poca humedad, son algunos de los factores que pueden generar alteraciones en la función y estructura de la piel. Nuestra piel también sufre mientras realizamos deporte al aire libre y muchos corredores “se olvidan” de utilizar protección solar.
Casi siempre que se habla del suelo pélvico se hace enfocado a las mujeres. Sin embargo, se trata de una estructura que también cumple su función en los hombres, y que hay que cuidar para que no se vea afectada por nuestra actividad deportiva. Nuestra fisio de cabecera, Carmen Sanz de FisioBando nos da indicaciones para entrenar el suelo pélvico.
Hacer ejercicio aeróbico aumenta el grosor de la corteza frontal del cerebro, lo que permite un mejor control cognitivo y de los impulsos, y contribuye a la formación de nuevas neuronas
El cuerpo es un mecanismo maravilloso, casi mágico. ¿Sabes qué sucede cuando nos ponemos a correr? ¿Qué partes intervienen y qué función cumplen?
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
¿Usas tacones a diario? Si por obligaciones laborales o por estética sueles llevarlos, nuestro podólogo de cabecera, Rubén Sánchez, nos deja unos ejercicios para minimizar el impacto de estos zapatos en tu carrera.
Es una relación extraña. De hecho, si tuviéramos que apostar diríamos que es más bien al revés. Sin embargo, unos científicos de Montreal están descubriendo una relación entre el hambre y la motivación para correr.
Algunas medidas para evitar lesiones Por Francisco
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
Hacer yoga tiene efectos positivos sobre tu mente, tu cuerpo y espíritu. Es una disciplina que fortalece y tonifica el abdomen, músculos y órganos de manera natural.
Un historial detallado y un examen pueden revelar el riesgo de un adolescente de muerte repentina, según los expertos. Fco. Gilo nos habla en este artículo de este asunto, de los peligros del sedentarismo y de los riesgos de excederse cuando se empieza a hacer ejercicio.
Correr no es sólo un deporte, puede ser una filosofía de vida, una fuente de inspiración y motivación, no sólo para correr más rápido, más lejos o más tiempo. Correr puede ser una fuente de energía infinita para la vida.
Ponerse un objetivo no sólo consiste en valorar qué queremos conseguir y cómo nos tenemos que preparar para conseguirlo. También hay que tener en cuenta cómo afecta a los que nos rodea. Implicarles en el camino es una forma más divertida de llegar a nuestras metas.
Ante la pregunta de ¿por qué nos lesionamos? no existe una respuesta universal. Las causas u orígenes son tan diversos como los corredores. En este artículo de la Asociacón Sophia se dan las claves de la respuesta.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
El running y el sexo son dos actividades que tienen mucho en común. Ambas nos producen alta satisfacción y requieren una condición física adecuada para disfrutarlos lo más posible. Y, por supuesto, una se beneficia de la otra. ¿Quieres saber por qué?
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Casi el 8% cuenta las calorías que ingiere. Además, la estética se ha convertido en la principal razón para hacer deporte, frente a otros motivos como mejorar la salud
No hay nada más frustrante que perder un entrenamiento por un simple constipado. Con el frío, nuestras defensas se ponen a prueba. La alimentación puede perjudicarnos o ayudarnos. ¡Aprende cómo!
El uso de zapatos de tacón tiene influencia en la forma de correr, y viceversa. Si corres y usas de vez en cuando este tipo de calzado, nuestro podólogo Rubén Sánchez tiene unos consejos para ti.
Los pies son el único contacto que tenemos con el suelo al correr. Si no los cuidamos será la base de muchas lesiones a medio plazo.
El frío puede ser tu aliado a la hora de recuperarte de determinadas lesiones. Eso sí, siempre y cuando lo apliques correctamente y en los momentos que sea necesario. No improvises con esas cuestiones. Ramón Punzano nos explica qué el la crioterapia.
La fascitis plantar, una de esas dolencias que son tan comunes en los corredores y de la que es tan complicado escapar. Jaime García Latorre profundiza sobre esta cuestión y las maneras de evitarla.
No es fácil para un corredor popular mantener la motivación alta todo el año. Más aún en los momentos después de un gran reto. Como si de un entrenamiento de series se tratase, nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da las claves para mejorar nuestra automotivación.
Lamentablemente es un tema de actualidad estos días. Las ciudades cada vez tienen niveles más altos de contaminación. ¿Qué implicaciones tiene esto para los runners? ¿Deberíamos estar tomando precauciones?
Los juanetes son una dolencia no provocada por la actividad de correr, sin embargo son una molestia para los corredores que los padecen. ¿Son compatibles con la actividad deportiva?
Meses de preparación, llega el día de la carrera y ¿ahora qué? Muchas veces notamos un vacío tras lograr superar un gran objetivo como un Maratón o un Medio Maratón. Antonio Ibáñez, psicólogo especialista en el deporte, nos da las claves para superarlo.
Muchos corredores conviven con habituales molestias, dolencias y sobrecargas, y cada vez más son los que pasan por el mal trago de sufrir una lesión que les quita lo que tanto les gusta y tan bien les hace sentir: el correr. En este artículo, el Instituto Sophia nos da las claves para aprender a prevenir las lesiones.
Más conocida por sus siglas EPI, esta técnica está siendo utilizada por muchos fisioterapeutas en nuestro país. ¿En qué consiste y qué beneficios tiene? Fisioterapia Bando te lo cuenta.
¿Sabías que uno de cada dos corredores se lesiona al menos una vez al año? El Pilates es una excelente alternativa para los corredores que quieren fortalecer su sistema muscular y así aumentar la resistencia ante lesiones molestas. Desde Plenum Pilates nos explican las claves.
Son los que más han sufrido, y casi siempre los más olvidados. Cuida tus pies después de correr una gran prueba como un Maratón o un Medio Maratón. Una buena revisión te ayudará a recuperarte más rápido.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
No llega a ser una lesión, pero te impedirá correr. Si tienes dolor o molestias en el glúteo, estate alerta. Puedes tener el síndrome del piramidal o la falsa ciática. Aquí te explicamos qué es.
Ahora que la temporada está cogiendo ritmo, se avecinan los retos en forma de carreras. La psicóloga del Centro PRONAF nos ayuda con consejos para mantener nuestra mente fuerte de cara a superar nuestros objetivos.
Son pequeños gestos que repetimos cada día pueden generar problemas. Atentos a determinadas acciones cotidianas porque pueden perjudicar vuestro rendimiento e incluso provocar algunas lesiones.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Es un instrumento que se ha puesto muy de moda y que también puede ser muy útil para los corredores. Aumenta tu fuerza en general con estos ejercicios en suspensión.
Fortalecer el core, la musculatura del tronco, es un ejercicio fundamental para el corredor. Algo que puede ayudarnos a correr mejor y más rápido. Las claves nos las da en este artículo Christian Robreto López Rodríguez.
Has corrido un maratón y estás para el arrastre. Si seleccionas bien la alimentación, ayudarás al cuerpo a regenerar las fibras y energías perdidas. Aquí unos consejos.